Si quieres tener una página web, es muy importante que sepas cuales son los tipo de plataformas digitales que existen para la creación de tu proyecto, ya que el sitio web irá tomando forma dependiendo del contenido, el público al que está dirigido y los objetivos comerciales de tu negocio.

En la actualidad, cada vez son más los procesos digitales que sustituyen y optimizan los procesos que antes se realizaban de forma presencial. Existen 2 tipos de estructuras más utilizadas que permiten interactuar con el visitante   es por eso que en Onlineweb te explicaremos cuales son esas plataformas digitales y para qué sirven.

  • Plataformas digitales educativas: Son aquellas cuyo objetivo principal es proporcionar información útil de investigación y herramientas de estudio y análisis. Muchas simulan el ambiente escolar o universitario a fin de proporcionar educación a distancia. Ejemplos: e-College, Blackboard, Moodle.

  • Plataformas sociales: La conocemos mejor como redes sociales, y son aquellas que facilitan la comunicación entre las personas, sin importar la distancia que las separe. Ejemplos: Facebook, Twitter, Instagram, Whatsapp.

  • Plataformas audiovisuales: Su contenido se centra en videos y audios de diferentes categorías. Ejemplos: Youtube, Vimeo.

  • Plataformas de comercio electrónico: Mejor conocidas como e-commerce, con tiendas virtuales para compra y venta de artículos. Ejemplos: Mercado Libre, Amazon, eBay.

  • Plataformas bursátiles: Los llamados brokers, que son intermediarios entre los inversionistas y la bolsa de valores, son plataformas utilizadas para negociar en los mercados bursátiles del mundo. Ejemplos: XTB, Plus500, ICMarkets, eToro, XM.

  • Plataformas de imágenes: En estas plataformas el contenido se basa en colecciones de imágenes, con y sin copyright. Ejemplos: Pinterest, Pixabay, Pexles.

  • Plataformas bancarias: Todos los bancos cuentan con plataformas que contienen información de sus productos y servicios, canales de atención e ingreso a cuentas personales de sus clientes. Ejemplos, BCI Santander, Banco de Chile.

  • Plataformas especializadas: Son plataformas que satisfacen una necesidad particular de un sector de la población, por ejemplo, las que sirven para administrar contenido web, páginas de edición de videos o imágenes, plataformas de marketing digital, traducción de idiomas, etc. Ejemplos: Hostgator, Panda Creativos, Go Daddy, Traductor Google.

  • Plataformas de pago: Funcionan como administradores económicos a través de los cuales se puede enviar y recibir dinero. Ejemplo: Payoneer, Payza, PayPal, Skill, Neteller.

  • Plataformas de noticias: Son páginas especializadas en ofrecer noticias de actualidad, como los diarios impresos. Ejemplo: Emol, The Clinic, El Mostrador.

  • Plataformas de juegos: Son plataformas  para jugadores online que pueden jugar en solitario o en multiplataforma con otros jugadores. Ejemplos: RuneScape, World of Warkraft, Star Trek Online, EVE Online.

  • Plataformas de localización: Son plataformas que te ayudan a obtener direcciones de cualquier parte del mundo. Ejemplos: Google Eart, Google Maps.