¿Por qué es tan importante la seguridad informática?

Prevenir el robo de datos tales como números de cuentas bancarias, información de tarjetas de crédito, contraseñas, documentos relacionados con el trabajo, hojas de cálculo, etc. es algo esencial durante las comunicaciones de hoy en día. Muchas de las acciones de nuestro día a día dependen de la seguridad informática a lo largo de toda la ruta que siguen nuestros datos. Y como uno de los puntos iniciales de esa ruta, los datos presentes en un ordenador también pueden ser mal utilizados por intrusiones no autorizadas. Un intruso puede modificar y cambiar los códigos fuente de los programas y también puede utilizar tus imágenes o cuentas de correo electrónico para crear contenido perjudicial, como imágenes pornográficas o cuentas sociales falsas.

Hay también ciberdelincuentes que intentarán acceder a los ordenadores con intenciones maliciosas como pueden ser atacar a otros equipos o sitios web o redes simplemente para crear el caos. Los hackers pueden bloquear un sistema informático para propiciar la pérdida de datos. También son capaces de lanzar ataques DDoS para conseguir que no se pueda acceder a sitios web mediante consiguiendo que el servidor falle. Todos los factores anteriores vuelven a hacer hincapié en la necesidad de que nuestros datos deben permanecer seguros y protegidos confidencialmente. Por lo tanto, es necesario proteger tu equipo y eso hace que sea necesaria y muy importante todo lo que es la seguridad informática.

Medidas para el mantenimiento de la seguridad informática y la prevención de intrusiones

Los ataques más utilizados en contra de un sistema informático son los troyanos, los gusanos y la suplantación y espionaje a través de redes sociales. También son populares los ataques DoS/DDoS, que pueden ser usados para interrumpir los servicios. A menudo algunos usuarios autorizados pueden también estar directamente involucrados en el robo de datos o en su mal uso. Pero si se toman las medidas adecuadas, la gran mayoría de este tipo de ataques pueden prevenirse, por ejemplo a través de la creación de diferentes niveles de acceso, o incluso limitando el acceso físico. Las medidas de seguridad informática que puedes tomar incluyen:

  • Asegurar la instalación de software legalmente adquirido: por lo general el software legal está libre de troyanos o virus.
  • Suites antivirus: con las reglas de configuración y del sistema adecuadamente definidos.
  • Hardware y software cortafuegos: los firewalls ayudan con el bloqueo de usuarios no autorizados que intentan acceder a tu computadora o tu red.
  • Uso de contraseñas complejas y grandes: las contraseñas deben constar de varios caracteres especiales, números y letras. Esto ayuda en gran medida a que un hacker pueda romperla fácilmente.
  • Cuidado con la ingeniería social: a través de las redes sociales los ciberdelincuentes pueden intentar obtener datos e información que pueden utilizar para realizar ataques.
  • Criptografía, especialmente la encriptación: juega un papel importante en mantener nuestra información sensible, segura y secreta.
READ MORE

Tipos de plataformas digitales

Si quieres tener una página web, es muy importante que sepas cuales son los tipo de plataformas digitales que existen para la creación de tu proyecto, ya que el sitio web irá tomando forma dependiendo del contenido, el público al que está dirigido y los objetivos comerciales de tu negocio.

En la actualidad, cada vez son más los procesos digitales que sustituyen y optimizan los procesos que antes se realizaban de forma presencial. Existen 2 tipos de estructuras más utilizadas que permiten interactuar con el visitante   es por eso que en Onlineweb te explicaremos cuales son esas plataformas digitales y para qué sirven.

  • Plataformas digitales educativas: Son aquellas cuyo objetivo principal es proporcionar información útil de investigación y herramientas de estudio y análisis. Muchas simulan el ambiente escolar o universitario a fin de proporcionar educación a distancia. Ejemplos: e-College, Blackboard, Moodle.

  • Plataformas sociales: La conocemos mejor como redes sociales, y son aquellas que facilitan la comunicación entre las personas, sin importar la distancia que las separe. Ejemplos: Facebook, Twitter, Instagram, Whatsapp.

  • Plataformas audiovisuales: Su contenido se centra en videos y audios de diferentes categorías. Ejemplos: Youtube, Vimeo.

  • Plataformas de comercio electrónico: Mejor conocidas como e-commerce, con tiendas virtuales para compra y venta de artículos. Ejemplos: Mercado Libre, Amazon, eBay.

  • Plataformas bursátiles: Los llamados brokers, que son intermediarios entre los inversionistas y la bolsa de valores, son plataformas utilizadas para negociar en los mercados bursátiles del mundo. Ejemplos: XTB, Plus500, ICMarkets, eToro, XM.

  • Plataformas de imágenes: En estas plataformas el contenido se basa en colecciones de imágenes, con y sin copyright. Ejemplos: Pinterest, Pixabay, Pexles.

  • Plataformas bancarias: Todos los bancos cuentan con plataformas que contienen información de sus productos y servicios, canales de atención e ingreso a cuentas personales de sus clientes. Ejemplos, BCI Santander, Banco de Chile.

  • Plataformas especializadas: Son plataformas que satisfacen una necesidad particular de un sector de la población, por ejemplo, las que sirven para administrar contenido web, páginas de edición de videos o imágenes, plataformas de marketing digital, traducción de idiomas, etc. Ejemplos: Hostgator, Panda Creativos, Go Daddy, Traductor Google.

  • Plataformas de pago: Funcionan como administradores económicos a través de los cuales se puede enviar y recibir dinero. Ejemplo: Payoneer, Payza, PayPal, Skill, Neteller.

  • Plataformas de noticias: Son páginas especializadas en ofrecer noticias de actualidad, como los diarios impresos. Ejemplo: Emol, The Clinic, El Mostrador.

  • Plataformas de juegos: Son plataformas  para jugadores online que pueden jugar en solitario o en multiplataforma con otros jugadores. Ejemplos: RuneScape, World of Warkraft, Star Trek Online, EVE Online.

  • Plataformas de localización: Son plataformas que te ayudan a obtener direcciones de cualquier parte del mundo. Ejemplos: Google Eart, Google Maps.

READ MORE

Core Web Vitals: Las nuevas métricas de Google

CORE WEB VITALS: LAS NUEVAS MÉTRICA DE GOOGLE ENFOCADAS A AUMENTAR LA CALIDAD DE NAVEGACIÓN DE LOS SITIOS WEB

La experiencia de navegación es uno de los pilares fundamentales para mejorar la calidad del internet, y si cuentas con tu propia página web, te contamos lo que Google comenzará a clasificar para facilitar la navegación y mejorar el posicionamiento orgánico de los sitios web.

A partir de mayo de este año, una actualización del algoritmo de Google denominado Page Experience Update, incluirá 3 nuevos indicadores que clasificarán los resultados de búsqueda, garantizando experiencias más útiles y agradables para las y los usuarios de los sitios web. Si bien la velocidad de carga, la compatibilidad móvil, navegación segura o protocolo HTTPS y el uso de banners intersticiales intrusivos, han sido factores claves de satisfacción desde hace años. Estas nuevas métricas denominadas Core Web Vitals, proporcionan información indispensable para determinar puntos de mejora, sobre todo en los resultados de búsqueda móvil.

Si estás entrando en el mundo digital con una nueva página web, aquí te explicamos la importancia y significado de cada uno:

Largest Contentful Paint / Pintura con contenido más grande – LCP (Cargando)

El indicador LCP mide la velocidad de carga percibida de una página. Su valor es el tiempo necesario para cargar el elemento gráfico o bloque de texto más grande dentro de la sección mostrada de la página (AboveTheFold). Y de acuerdo con Google, una buena experiencia de usuario significa que LCP debería ocurrir dentro de los 2.5 segundos desde que la página comienza a cargarse.

Evaluación de la puntuación LCP

  • Buena puntuación LCP: menos de 2,5 segundos

  • Puntuación de LCP que requiere mejora: entre 2,5 y 4 segundos

  • Mala puntuación de LCP: más de 4 segundos.

First Input Delay / Primer retraso de entrada – FID (Interactividad)

Mide el tiempo que transcurre desde que alguien interactúa por primera vez con la página hasta que el navegador procesa esa interacción. Para esta métrica, Google establece que las páginas deben tener un FID de menos de 100 milisegundos.

Evaluación del puntaje FID

  • Buena puntuación FID: menos de 100 milisegundos

  • Puntuación FID que requiere mejora: entre 100 y 300 milisegundos

  • Puntuación FID incorrecta: superior a 300 milisegundos.

Cumulative Layout Shift / Cambio de diseño acumulativo – CLS

El cambio de diseño acumulativo (CLS) mide la frecuencia con la que se mueve una página web cuando los usuarios interactúan con un sitio. Específicamente, CLS representa la suma total de cada cambio de diseño inesperado, lo que enfatiza la importancia de la estabilidad visual en la página. Una buena puntuación para CLS, según Google, es 0,1 o menos.

Evaluación de la puntuación CLS

  • Buena puntuación CLS: por debajo de 0,1

  • Puntuación CLS que requiere mejora: un valor entre 0,1 y 0,25

  • Mala puntuación CLS: superior a 0,25

Mobile Friendly / Móvil Amigable

Un Mobile Friendly Design está diseñado para funcionar de la misma manera en todos los dispositivos. Esto significa que nada cambia o es inutilizable en un ordenador o dispositivo móvil. Las características como los desplegables de navegación son limitadas, ya que pueden ser difíciles de usar en dispositivos móviles. Y no se utiliza animación Flash. El sitio web es literalmente el mismo en general, sin problemas de usabilidad, independientemente del dispositivo en el que se está viendo.

Safe Browsing / Navegación Segura

Detectar navegación segura es un software de seguridad de Google que advierte si ingresas a un sitio falso. No es un Antivirus, por lo tanto, no elimina los virus que se instalan en tu equipo. Solo se debe instalar para Sistemas Operativos Windows, idealmente equipos que utilicen en tu hogar.

 

HTTPS / Cifrado de Conexión

Este factor irritante impulsa los sitios web que adopten HTTPS , lo que brinda a los usuarios una experiencia de navegación más segura. Ofrece un certificado Secure Sockets Layer (SSL) gratuito para tiendas de comercio electrónico en cualquier plan, lo que le permite habilitar HTTPS en todo el sitio. Si no está utilizando Online Web, puede comunicarse con su proveedor de dominio para comprar un SSL.

No Intrusive Interstitial / Sin Intersticiales Intrusivos

Esencialmente un intersticial intrusivo es un anuncio emergente. Pueden bloquear la mayor parte o la totalidad de una página, lo que genera una mala experiencia de usuario tanto para los usuarios de escritorio como para los de dispositivos móviles. Si bien ningún intersticial intrusivo puede parecer complicado, simplemente significa que no agregue elementos a su sitio web que dificulten el acceso del contenido a los usuarios. Por ejemplo, no muestre una ventana emergente que cubra el contenido principal de la página justo cuando alguien navegue a ella desde los resultados de búsqueda. Sin embargo, hay algunos tipos de intersticiales que Google dice que están bien, como los banners para el uso de cookies o un bloqueador de pantalla completa para verificar la edad.

READ MORE
Escribir
¿Tienes dudas?
Onlineweb
Hola, ¿en que podemos ayudarte?